
El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) se dedica al monitoreo y evaluación de peligros variables de riesgo volcánico y de remociones en masa. Esta información es obtenida través de datos instrumentales específicos con el fin de aumentar la comprensión de dichos fenómenos.
Ante esto, desde 2011 la institución comenzó a implementar el Plan Nacional de Geología (PNG) con el propósito de generar conocimiento científico del territorio a través de la elaboración de informes técnicos, bases de datos, publicaciones científicas y mapas a distintas escalas. Un ejemplo de este último recurso es la Carta Geológica de Chile, un documento cartográfico que busca representar y explicar los rasgos geológicos del territorio nacional, aportando con información objetiva sobre la identificación de rocas y su estructura.
A partir de 2021 se han recopilado datos geológicos básicos, como unidades geológicas, estructuras, tipo de fallas y recursos naturales del territorio nacional, siendo este el último año de levantamiento de información para la Carta Geológica, la cual estaría publicada y disponible durante 2024.
Es por este motivo que parte del equipo de geólogos de Sernageomin visitaron la cantera de Áridos Madesal, sector en el que se puede observar apropiadamente la exposición de roca paleozoicas. De acuerdo con lo señalado por el encargado regional del Plan Nacional de Geología, Ricardo Velásquez, la cantera se encuentra en el borde occidental de la cordillera de la costa que data de más de 300 millones de años. “Son rocas que afloran en toda la cordillera desde San Antonio hasta Los Ríos, y la exposición que hay acá en Madesal es super idónea, se puede ver todo el proceso muy expuesto”, comentó.
Entregar este tipo de conocimiento geocientífico facilita el desarrollo sostenible del país en pos del bienestar y seguridad de la ciudadanía, permitiendo evaluar y tomar las medidas necesarias en caso de alguna catástrofe natural.

Síguenos en instagram
@empresasmadesal
Categorías