
Descubrir nuevas formas de promover el desarrollo sostenible en la sociedad actual es una tarea compleja de implementar, pero no imposible. El pasado jueves 02 de febrero la actual seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) de la Macrozona Sur, Sofía Valenzuela Águila, asistió a las dependencias de Áridos Madesal para conocer la primera planta potabilizadora de agua. “Es un proyecto interesante, el cual tiene una buena aplicación, sobre todo hoy en día donde estamos en un contexto de cambio climático y existe una falla de agua en muchas comunas, específicamente en sectores rurales”, señaló.
Según estimaciones de la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales, en Chile al año 2020 existían 1.962 Sistemas de Agua Potable Rural (APR), los cuales abastecen agua potable a cerca de 1 millón 880 mil habitantes en zonas rurales. Acorde a lo señalado por Sofía Valenzuela, la llegada de estas plantas potabilizadoras podría “llegar a otras comunas donde estas APR no son factibles, por lo que resulta ser una buena solución que se puede implementar a corto plazo en nuestro país”.
De acuerdo con el co-fundador de Clean Water for All, Alejandro Torres, la planta tiene la capacidad de potabilizar 10 m3 de agua dulce en sólo una hora. “Esta cantidad de agua alimenta a una comunidad de 2 mil personas al mes, ya que según la normativa de la Organización Mundial de la Salud, una persona vive con 100 litros de agua potable al día, que va desde el uso de la ducha hasta cocinar”, explicó.
La versatilidad que caracteriza a la planta portátil permite que sea instalada donde se requiera, ya que la batería se almacena en las celdas solares que están sobre ella, acumulando la energía solar necesaria para funcionar durante todo el proceso.

Síguenos en instagram
@empresasmadesal
Categorías